BAJE DE PESO HOY

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


URIFLAM


 
URIFLAM Es un compuesto herbal diseñado y especializado para combatir los problemas mas frecuentes en el riñón. Donde utiliza la sinergia de varios elementos de la herbolaria, combinando los beneficios de plantas de varias regiones del mundo; logrando con ello un óptimo bienestar de las vías urinarias a la vez que posee capacidad como diurético y depurativo. Uriflam ayuda a contrarrestar las molestias por: - Malestar del riñón - Cálculos renales - Inflamación del estomago - Mal de orín - Infecciones urinarias - Reumatismo - Vejiga inflamada - Diurético - Retención de líquidos La medicina oficial no da excesiva importancia a la dieta para el tratamiento de las enfermedades renales. Sin embargo, los descubrimientos científicos mas avanzados tienden a corroborar los antiguos conocimientos naturistas e higienistas para tratar la enfermedad. Una sangre limpia y libre de toxinas es esencial para que el sistema urinario no este sobrecargado en sus funciones de eliminación. Y esto solo se consigue con los suplementos alimenticios que solo la naturaleza nos da. INGREDIENTES: Bayas de Enebro: Excelente diurético tradicionalmente usado como tal. Posee numerosas propiedades: tónicas, balsámicas, expectorantes, antisépticas, sudoríficas, estomacales y digestivas, y son también muy adecuadas para tratar desórdenes de riñón y vejiga, contra la gota y reumatismo, en afecciones de oídos, y reducción de los niveles de colesterol y azúcar. Palo Azul: Es antiséptico y diurético, lo Que permite una limpieza de las vías urinarias, desde los riñones hasta la uretra. Infecciones de vías urinarias, riñones y vejiga. Cuachalalate: Tiene efectos radioactivos muy enérgicos, cualidad Que puede ser de provecho en afecciones cancerosas, sobre todo estomago e intestino. Tal vez por su efecto astringente, la corteza de cuachalalate se emplea en algunos problemas de la sangre y de la circulación. La gente le atribuye un efecto purificador y desintoxicante sanguíneo, además de curar las várices y úlceras varicosas. Popularmente se emplea además para aliviar dolores gástricos y para limpiar el estómago. Doradilla: Indicada para deshacer las piedras en los riñones, es diurética y efectiva. Las piedras están formadas principalmente por oxalato de calcio y ácido úrico. Tradicionalmente utilizada en infecciones de vías urinarias, riñón, vejiga y cálculos. Pingüica o Uva Ursi: Tradicionalmente excelente diurético. Recomendada en enfermedades del riñón, la vejiga y algunas enfermedades de la próstata. Muy útil para los riñones, pues aumenta la cantidad de orina y es recomendado para catarro de la vejiga. Estigmas de Elote: Se utilizan especialmente en padecimientos renales. Funciona como diurético para disolver los cálculos del riñón y el mal de orín. Es desinflamante de la vejiga y el riñón. Tiene diversas aplicaciones, sobre todo en padecimientos de tipo renal como inflamación del riñón, cálculos y mal de orín. Se usa como diurético, para desinflamar el riñón, además contra enfermedades del hígado como hepatitis y malestares del corazón. Taray: Usada tradicionalmente para males hepáticos y renales. Favorece la eliminación de cálculos en el hígado, es diurético y excelente en casos de constipación. Se utiliza también contra el desarrollo excesivo del bazo. Diente de León: Limpia la sangre y el hígado, además de incrementar el jugo biliar. Es diurético y mejora las funciones de los riñones, del páncreas, bazo y estomago. Estimula el funcionamiento del riñón, principalmente para combatir la nefritis, así como para limpiar los conductos previniendo así la formación de piedras. Cola de Caballo: Es diurética debido al potasio Que contiene. Se dice Que limpia todo el cuerpo. Combate gota, cálculos biliares, reumatismo y afecciones de cualquier clase: herpes, cáncer, hemorroides, enfermedades varias de riñones, bazo y vejiga. Guácima: Usada desde tiempos prehispánicos para curar llagas, retención de orina, tos y algunas afecciones cutáneas. Para contrarrestar la fiebre, diabetes, gastritis, reumatismo, y como desinfectante general. Diurética.
© 2025 BAJE DE PESO HOY